domingo, 30 de agosto de 2015

Añadir leyenda
http://maescentics2.medellin.unal.edu.co/~ecmarina/moodle/pluginfile.php/34/course/summary/LOGO%20CIENCIAS%20NATURALES.pngCOLEGIO LA SAGRADA FAMILIA
Villanueva la Guajira
(Colombia)
                                                  

MODELOS ATÓMICOS

Estudiante:
JORDANA BARROS SARMIENTO

Grado: 8°01

INTR.: QUÍMICA

Año:
2015




     
PAGINA 2

MODELO ATÓMICO DE THOMSON

Al ser tan pequeña la masa de los electrones, el físico inglés J.J.Thomson propuso, en 1904, que la mayor parte de la masa del átomo correspondería a la carga positiva, que ocuparía la mayor parte del volumen atómico. Thomson imaginó el átomo como una especie de esfera positiva continúa en la que se encuentran incrustados los electrones, más o menos como las uvas pasas en un pudin

Este modelo del “pudin de pasas” de Thomson era bastante razonable y fue aceptado durante varios años, ya que explicaba varios fenómenos, por ejemplo los rayos catódicos y los canales.

El modelo de Thomson pudo explicar de forma cualitativa algunos hechos experimentales, entre ellos la electrización por frotamiento y la emisión de luz por los átomos. Aunque en este modelo los electrones ocupan posiciones fijas en el seno de la masa positiva, las acciones exteriores pueden desplazarlos de esas posiciones e, incluso arrancarlos.

     



PAGINA 3
MODELO ATÓMICO DE RUTHERFORD

Para Ernest Rutherford, el átomo era un sistema planetario de electrones girando alrededor de un núcleo atómico pesado y con carga eléctrica positiva.

El modelo atómico de Rutherford puede resumirse de la siguiente manera:

El átomo posee un núcleo central pequeño, con carga eléctrica positiva, que contiene casi toda la masa del átomo.

Los electrones giran a grandes distancias alrededor del núcleo en órbitas circulares.

La suma de las cargas eléctricas negativas de los electrones debe ser igual a la carga positiva del núcleo, ya que el átomo es eléctricamente neutro.

Rutherford no solo dio una idea de cómo estaba organizado un átomo, sino que también calculó cuidadosamente su tamaño (un diámetro del orden de 10-10 m) y el de su núcleo (un diámetro del orden de 10-14m). El hecho de que el núcleo tenga un diámetro unas diez mil veces menor que el átomo supone una gran cantidad de espacio vacío en la organización atómica de la materia.

Añadir leyenda

PAGINA 4

MODELO ATÓMICO DE BOHR

En el año 1913 Niels Bohr (Premio Nobel de Física 1922) propuso un modelo atómico, basado en la teoría cuántica de Planck para explicar cómo los electrones pueden tener órbitas estables alrededor del núcleo. Este modelo planetario es un modelo funcional que no representa el átomo (objeto físico) en sí, sino que explica su funcionamiento por medio de ecuaciones. Debido a su simplicidad, el modelo de Bohr es todavía utilizado frecuentemente como una simplificación de la estructura de la materia. Cuenta con 5 postulados fundamentales:
1) El electrón se puede mover solo en determinadas orbitas caracterizadas por su radio
2) Cuando el electrón se encuentra en dichas órbitas, el sistema no absorbe ni emite energía (orbitas estacionarias)
3) Al suministrarle al átomo energía externa, el electrón puede pasar o "excitarse" a un nivel de energía superior, correspondiente a una órbita de mayor radio
4) Durante la caída del electrón de un nivel de mayor energía (más alejado del núcleo) a uno de menor energía (más cerca del núcleo) se libera o emite energía.
5) Al pasar el electrón de un nivel a otro se absorbe o se libera un cuanto de energía cuyo valor está relacionado con la frecuencia absorbida o emitida según:
DeltaE= h v

Añadir leyenda



PAGINA 5

COMPARACIÓN


MODELO THOMSON
MODELO RUTHERFORD
MODELO BOHR

DIFERENCIA
Thomson propuso que la mayor parte de la masa del átomo debía tener carga positiva
Rutherford dijo que el átomo se dividía en corteza y núcleo
El núcleo: formado por protones y neutrones
La corteza: por los electrones
Bohr explica el átomo a través de ecuaciones
Y también decía que se movía en determinadas orbitas

SEMEJANZAS
Thomson y Rutherford: * Los dos modelos establecieron la existencia de cargas positivas y negativas dentro del átomo
* Los dos modelos afirman que el átomo el eléctricamente neutros
* Los dos modelos aseguraban que los electrones podían ser extraídos mientras que los protones no 
Rutherford y Bohr:
1Pertenece al enfoque discontinuo.

2. El átomo es divisible.

3. Los electrones y los protones están separados.

4. los electrones son dinámicos y giran en órbitas.

Bohr, Thomson y Rutherford:
-estableció el número de electrones que había en cada nivel 
-El átomo se encuentra en un estado estacionario.


8 comentarios:

  1. Buena publicación y argumento!! nos ayudara en nuestro aprendizaje para tener un mejor futuro

    ResponderEliminar
  2. Muy buen blog atravez de este explicaste muy bien los modelos atomicos y la informacion estuvo muy explicitamente...BUEN TRABAJO FELICIDADES

    ResponderEliminar
  3. la elaboracion de tu trabajo esta muy bien

    ResponderEliminar
  4. muy buena tu investigacion y trabajo nos ayuda a saber mas cada dia

    ResponderEliminar
  5. muy excelente tu trabajo nos dejo muchos conocimientos sobre los modelos atómicos esta muy buena ti información e investigacion

    ResponderEliminar
  6. me parece muy buena tu investigación! ya que nos sirve para tener mas conocimiento sobre los modelos atómicos.

    ResponderEliminar
  7. muy buena tu imbestigacion eso nos ayudara que cada dia seamos unas personas con principios y educacion

    ResponderEliminar
  8. Me parece muy buena tu investigación ya que nos deja claro y nos ayuda a conocer mas sobre el mundo de la ciencia;Y también nos ayuda a ampliar nuestros conocimientos sobre los modelos atómicos.

    ResponderEliminar